15.4.11

Primera noticia de HermanoCerdo

D. Espartaco y M. Salvador, 2005
El 2 de enero de 2006 se iniciaba HermanoCerdo. De mi archivo tomo esta carta de presentación del gran Mauricio Salvador, quien, por entonces, frisaba, apenas, los dieciséis años.

Hola.
Descarga Hermanocerdo (pdf) (412k) (yousendit es limitado)

http://s54.yousendit.com/d.aspx?id=0UQH4FWB8PES72Q22J2H5YJ197

http://www.megaupload.com/?d=HB13N77A    (Megaupload)

Primero, unas precisiones técnicas. Quizá encuentren difícil el
formato. Eso, porque no tengo mucha habilidad con los programas y mi
conocimiento de la tipografía se tambalea en cada página. Para evitar
los desplazamientos innecesarios pueden usar el índice e ir directo a
los textos que les interesen. También es posible que algunas fuentes
no se abran, como los ornamentos que tanto me gustan.  Cualquier
problema técnico favor de notificarlo.
-
     El título del boletín, "Hermanocerdo", fue idea de Daniel
Espartaco, y responde al título de un libro ficticio de un autor
ficticio imaginado por John Updike.
-
     Este número sufrió muchos cambios en las últimas horas. Recibimos
material pero para mantener una línea coherente me quedé con sólo una
parte de lo recibido. En un principio (y hasta ahora) la idea era
colocar pequeños ensayos narrativos, muy personales, que nos hablaran
de las personas que los habían escrito. Es una excelente idea porque
tengo la sensación de que la ficción joven tiende a parecerse mucho.
Espero que no malinterpreten esto último. Lo que digo es que
-aparentemente- es más sencillo y cuesta menos tiempo, escribir un
ensayo narrativo que un cuento o un relato, que son obras de un
carácter diferente.
Al final, sin embargo, el boletín lleva tres cuentos. Uno de Lorrie
Moore, que ya había dejado en uno de mis blogs (y en sustitución del
cuento que prometí de Flannery O'Connor); un cuento de Javier González
Cozzolino escrito hace tiempo titulado "Misoprostol", y un cuento en
portugués, lengua hermana, de Gibrán Tschiedel Dipp, amigo de Sao
Paulo.

También viene una pequeña crónica de Claudia Ulloa que tomé de su blog
Séptima Madrugada. No sé si lo saben pero Claudia es amiga mía y leo
todo lo que escribe. Miriam Mabel me permitió publicar un fragmento de
su libro de crónicas sobre Nueva York. Y de Colombia Andrea Cárdenas
Montoya colabora con una entrevista a Erika Krouse, joven  escritora
norteamericana cuyo libro Ven a verme (Mondadori) ha sido comparado a
los  de Lorrie Moore o Mary Gaitskill.

Espero que a alguien le guste esta iniciativa y que de ser así
colabore con una crónica de lo que quiera (especialmente de moteles,
por favor). Mándenme sus sugerencias.

Sed felices.

Mauricio Salvador

No hay comentarios:

Publicar un comentario